Inicio » Salud » Síntomas de la fiebre en los niños de 1 a 3 años

Síntomas de la fiebre en los niños de 1 a 3 años

Fiebre
No se trata de una enfermedad sino de una señal de que el cuerpo está combatiendo una infección. En la mayoría de
los casos es mejor no darle muchos medicamentos y que el organismo del niño vaya aprendiendo a defenderse sólo. Si
no hay síntomas alarmantes o extraordinarios es recomendable esperar 24 horas antes de llevarlo al doctor, para que la infección ya esté focalizada y se vea como el niño ha combatido con la enfermedad. Generalmente se les pasará sola.

nino-con-fiebre

Hay que tener en cuenta que los niños tienen fiebres altas y que más que la temperatura, que sin duda importa, lo
determinante es cómo se encuentra el niño; fijarse en su decaimiento y apatía. En este sentido hay señales que exigen
una revisión médica: el cuello rígido (señal de meningitis), dificultad respiratoria o un sonido al respirar, y el dolor de oídosya que probablemente sin medicamentos la fiebre no bajará.

Otro factor importante a considerar con fiebre alta es la deshidratación. Es por ello que hay que estar permanentemente alerta para darle líquido al niño, aunque sea a sorbos. La meta es conseguir que tome como mínimo un litro al día cuando se encuentra con fiebre alta.

Si luego de 24 horas hidratándolo y dándole paracetamol sigue con fiebre, amerita un control médico.

Otro riesgo de la fiebre alta son las convulsiones que son muy atemorizantes para los padres y para el niño. La primera
medida que se puede hacer para bajarle la fiebre es meterlo a una tina de agua tibia y si no le baja llevarlo a urgencia.
Los niños que tienden a presentar convulsiones con fiebre alta se les recomienda algún medicamento apenas aparece
la fiebre para mantenerla bajo control.