Dolor de oído Cuando son muy chicos y les duelen los oídos lo que hacen es tocarse o rascarse la oreja, están muy irritables y lloran. En el caso de que no haya fiebre pero sí mucho dolor puede ser porque el niño tiene agua adentro, existen gotas para solucionar este problema que debe recetar el médico. También a veces ... Leer Más »
Problemas de laringe en los niños
Inflamación de la laringe Esta enfermedad también llamada Crup es muy común en la infancia y afecta a los conductos respiratorios superiores. Los más susceptibles son los niños de 6 meses a 3 años de edad. Los síntomas incluyen una tos perruna y una respiración ruidosa. Su causa se debe a varios virus que son infecciosos y por lo tanto, ... Leer Más »
Cómo tratar las diarreas en los niños
Diarrea La mayor preocupación que debe existir frente a esta enfermedad es la deshidratación. Una mala señal es que el niño deje de orinar y tenga los labios resecos y ojos hundidos. Para combatirla es necesario obligarlo a ingerir líquido aunque sea a sorbos, ojalá con sales rehidratantes. Es mejor no obligarlo a comer hasta que la diarrea no vaya ... Leer Más »
Resfriados comunes en los niños
Resfrío Es de las enfermedades más frecuentes y de mucha recurrencia en invierno cuando los niños comienzan a ir al jardín infantil. La principal ayuda para el niño es que tome mucho líquido y si hay malestar darle paracetamol, pero no hay mucho más que hacer. Es preferible no obligarlo a comer en los días que le dure el resfrío ... Leer Más »
Síntomas de la fiebre en los niños de 1 a 3 años
Fiebre No se trata de una enfermedad sino de una señal de que el cuerpo está combatiendo una infección. En la mayoría de los casos es mejor no darle muchos medicamentos y que el organismo del niño vaya aprendiendo a defenderse sólo. Si no hay síntomas alarmantes o extraordinarios es recomendable esperar 24 horas antes de llevarlo al doctor, para ... Leer Más »
Cómo seguir una dieta balanceada en los niños de 1 a 3 años
En esta etapa el crecimiento de tu hijo se va a establecer, ya no va a crecer de forma tan acelerada como lo hacía cuando aún era lactante. Sin embargo, luego de un tiempo de «crecimiento latente», algunos niños crecen y aumentan de peso muy rápido.Estos cambios suelen estar relacionados a cambios en el apetito y el consumo de alimentos. El ... Leer Más »
Problemas de nutrición los primeros años en los niños
Entre los problemas que debemos afrontar en la nutrición de un niño durante sus primeros años de vida nos encontramos con las alergias alimentarias, el rechazo a ciertos alimentos y las anemias. Estos problemas deben ser indentificados desde sus primeros síntomas para que padres y niños puedan encontrar la mejor salida para la dieta equilibrada y saludable del niño, recuerden ... Leer Más »
Beneficios de la natación para los niños de 1 a 3 años
¿A qué edad pueden empezar a prácticar los niños natación? El bebé puede comenzar a tomar clases de natación inmediatamente que su médico pediatra le autoriza el primer baño, lo que normalmente sucede con la caída del cordón umbilical. Son las condiciones de la alberca (o piscina) las que determinarán si en este momento podemos comenzar las clases. Si la ... Leer Más »
Cómo manejar los gritos de los niños a partir de 3 años
Sin darnos cuenta, muchas veces decimos a nuestros hijos frases que podrían hacerles mucho daño. Ten en cuenta que tus palabras influirán mucho en la imagen que tenga de sí mismo, en su autoestima, en su seguridad. Antes de soltar una amenaza o una frase desagradable, cuenta hasta diez y piensa dos veces qué le vas a decir. La primera ... Leer Más »
Errores más comunes a la hora de alimentar a tu hijo
Introducir los alimentos antes de tiempo Respeta siempre los plazos recomendados por el pediatra. Ofrecer al niño un alimento antes de que su organismo sea capaz de tolerarlo no tiene ninguna ventaja nutritiva y sí riesgos importantes: podría sentarle mal y, en el peor de los casos, desencadenar una alergia alimentaria. Demasiada variedad de verduras y frutas Cuatro o cinco ... Leer Más »