Inicio » Desarrollo » 2 años » Desarrollo del lenguaje de los niños de 2 años

Desarrollo del lenguaje de los niños de 2 años

La comunicación verbal

Uno de los grandes logros del niño en su segundo año de vida es el desarrollo del lenguaje. El niño entiende casi todo y aprende a expresarse de forma comprensible, utilizando cada vez un mayor número de palabras.

Al final de este segundo año, la mayoría de los niños utiliza entre 20 y 50 palabras, aunque puede haber grandes diferencias de un niño a otro. Algunos niños pueden incluso tener un vocabulario mucho más extenso de hasta 200 palabras.

En este periodo empiezan también a expresar ideas mediante frases sencillas: «quiero agua»,»a comer»,… Por lo general, las primeras palabras que pronuncia el bebé son para nombrar a sus padres, hermanos, objetos cercanos o la comida.

Algunos niños pronuncian correctamente casi desde el principio, mientras que otros utilizan un lenguaje especial que suele llamarse «jerga infantil» o «babytalk». Es frecuente que sólo las personas más próximas al niño (por lo general la madre) le entiendan, pues puede:

  • Omitir sílabas (vión por «avión»,).
  • Cambiar consonantes (tata por «caca»).
  • Utilizar una misma palabra con varios significados: (papa puede significar a la vez «papá», «papilla o comida» , «tápame con la manta» o «péiname para ponerme guapa»).