Durante el tercer año de vida el lenguaje crece de forma vertiginosa.En está edad, aunque con diferencias se marcan caracteristicas individuales, se adquieren las reglas de sintaxis, es decir se ordenan y se enlazan las palabras para formar oraciones y se unen estas entre sí.
- El vocabulario pasa de unas cuantas palabras a varios cientos.
- Las frases se hacen más largas y complicadas.
- Se incluyen preposiciones en las frases.
- Aparecen el género y el número en las palabras.
- Aparecen los artículos.
Hacen regulares algunas formas de los verbos que son irregulares. Seguramente son formas que nunca han oído de labios de los adultos y no lo pueden imitar y ellos mismos recurriendo a ciertas reglas aprendidas las aplican y resultan estas formas que nos resultan graciosas: Estas formas desaparecen poco a poco al escuchar modelos correctos.
De los 3 a los 4 años » clasifica objetos como por ejemplo, alimentos, ropas, etc.
Identifica colores
Utiliza la mayoría de los sonidos del habla pero puede distorsionar algunos de los más difíciles, como por ejemplo, l, r, s, ch, y, v, z; es posible que estos sonidos no se controlen completamente hasta alcanzar los 7 u 8 años de edad
Utiliza consonantes al principio, en el medio y al final de las palabras; puede distorsionar algunas de las de pronunciación más difícil, pero intenta decirlas
Los desconocidos entienden mucho de lo que el niño dice
Puede describir el uso de objetos como por ejemplo, «tenedor», «automóvil», etc.
Se divierte con el lenguaje, disfruta los poemas y reconoce cuando se le dice algo absurdo como por ejemplo, ¿Tienes un elefante en la cabeza?
Expresa sus ideas y sentimientos en vez de simplemente hablar sobre el mundo que le rodea
Utiliza formas verbales compuestas (con «ando» y «endo»), como por ejemplo, «caminando» y «corriendo»
Responde a preguntas simples como por ejemplo, «¿Qué haces cuando tienes hambre?»
Repite oraciones