En esta etapa el crecimiento de tu hijo se va a establecer, ya no va a crecer de forma tan acelerada como lo hacía cuando aún era lactante.
Sin embargo, luego de un tiempo de «crecimiento latente», algunos niños crecen y aumentan de peso muy rápido.Estos cambios suelen estar relacionados a cambios en el apetito y el consumo de alimentos.
El problema es que algunos padres desconocen esto y no saben cómo lidiar con los problemas de apetito de su hijo y la ansiedad que esto les produce, que termina ocasionando grandes inconvenientes a la hora de la comida.
Se debe tener en cuenta:
- En primer lugar, organizarte, crear un ambiente propicio para la alimentación para que el niño se adecúe a comer con los demás integrantes de la familia.
- A partir del primer año, dale alimentos aplastados con el tenedor para después empezar con los troceados. Cada niño desarrollo la masticación a su propio ritmo. Lo ideal es que entre los 18-24 meses ya coma alimentos sólidos en pedazos.
- Los niños son muy visuales, así es que procura darle una bonita y apetitosa presentación a tus platos. El color, el olor y la textura influyen mucho en los gustos del niño.
- Enséñale a masticar bien los alimentos, no lo apures. Proporciónales lo utencilios adecuados para que pueda comer bien.
- No utilices mucho el recurso de las golosinas para que se termine el plato. Es bueno engreírle de vez en cuando con dulces, pero mantén un límite.
- Prepara bocadillos caseros que se convertían en su primera lección entre comidas en lugar de las golosinas.